LAS COLUMNAS
Pensionados, blanco de abusos y delitos financieros
“DEBO, NO NIEGO; PAGO, LO JUSTO”

Teresa Carbajal
A raíz del caso que les platiqué de los préstamos amañados y la forma en la que debe hacerse frente a estos abusivos, una serie de denuncias y quejas de víctimas de financieras vuelven a surgir en torno al tema, poniendo en la mira una problemática que parecía, si no resuelta, por lo menos controlada.
Uno de ellos por ejemplo, el caso que me comentó un afligido hijo que movido por la preocupación que mostraba su madre, sobre el constante e interminable descuento en su pensión jubilatoria, comenzó a buscar una respuesta al hecho del por qué, llevaba años pagando un préstamo sin poder liquidarlo nunca y por el contrario la deuda se hacía más grande.

Comenzó por someter a su madre a un interrogatorio tipo judicial, pretendiendo que ella confesara que era mayor el préstamo que había solicitado y que estaba ocultándole a este la verdadera suma, así como el destino que dio a dicho dinero.
Pero por más que cuestionaba a su madre, esta se sostenía en lo mínimo de la cuantía del préstamo, poco faltó para que la sometiera a la prueba del polígrafo, o detector de mentiras pues, carecía de toda lógica el descuento eterno a su pensión.
Por un amigo abogado que le orientó tuvo la idea de pedirle a su mamá los documentos que firmó o los estados de cuenta, a lo que ella solo respondía que precisamente ese era el problema, que nunca le dieron copia de lo que firmó, mucho menos estados de cuenta, y que la comunicación que tenía con ellos (la financiera) era solo vía WhatsApp.
El hijo optó por llegar de sorpresa a las oficinas de la financiera y ahí acompañado de su madre, pidió hablar con el gerente o con quien fuera para conocer la suma que le habían acreditado a su mamá, y pedir una explicación respecto al por qué esa deuda se la habían eternizado.
Fue entonces que comprendió que su mamá había caído en manos de personas que no jugaban limpio, pues los empleados de la financiera solo le dijeron que no estaban autorizados para dar información y que ‘cualquier cosa’ la vieran directamente con ‘Monterrey’ que es en donde están las oficinas principales de esa empresa.
O que en todo caso fueran a la Condusef, mientras a modo de burla les invitaron mejor a liquidar y quitarse de problemas; no descartando la opción, pidieron entonces el convenio para liquidar y las condiciones y fechas para hacer el pago, y así saber de qué tiempo disponían para juntar la suma.
Después de unos teclazos y revisar ‘el sistema’ quien los recibió imprimió en un papel en blanco tamaño media carta una exorbitante suma, con el número de cuenta al que debía depositar y junto decía, “para pagarse en 24 horas”.
Y, ¿qué es esto? -preguntó el hijo-, pues el convenio señor, ahí dice lo que tiene que pagar ya con descuento y la promoción vence en 24 horas, o sea que debe de pagar dentro de ese tiempo o pierde el descuento.
¡Pero descuento de qué, o cuánto es lo que se debe, y esto no tiene ningún membrete, como sé que me lo van a hacer válido, además de imposible juntar ese dinero!, reclamó.
Ya ves hijo, así son aquí y así me han tenido todos estos años, mejor vámonos- explicó la mamá- por lo que no tuvieron más que aparte del coraje, retirarse de ahí.
Hasta que, al fin, por esos azares de la vida que rara vez tienen explicación otro amigo del muchacho entró a trabajar a la financiera como abogado, y fue así que tuvo la oportunidad de entrar al ‘sistema’ ahí advirtió, que en realidad no se trataba de uno, si no de tres préstamos.
Mientras la mamá jura que solo le prestaron una vez y que solo firmó una vez, lo cual puede tratarse entonces de un fraude o de un robo de identidad, no lo sabremos hasta que hayamos tenido la oportunidad de revisar los documentos, para estudiar el caso.
Sin embargo, y conociendo como se las gastan en algunas financieras, seguro se trata de algo que solo pudieron haber obtenido sin el consentimiento de la usuaria.
Es lamentable que estos casos que sigan presentando, lo es más, que vayan en agravio de nuestros adultos mayores, quienes son en la mayoría de las incidencias víctimas silenciosas de delitos financieros y de la impunidad que les rodea en colusión con las autoridades.
Únase ya, a la Jornada Estatal para la Defensa del Patrimonio Familiar 2281148502 visite www.elbarzonrc.org Contacte elbarzonrc@yahoo.com.mx, O sígame en @terecarbajal
LAS COLUMNAS
Mesa de Redacción

Cerezo y Córdoba
Enrique Yasser Pompeyo
En el registro oficial de Manuel Alonso Cerezo como candidato de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” a la alcaldía de Córdoba ante el OPLE, se observó un ambiente de unidad y apoyo de diferentes sectores.

El abanderado del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) fue respaldado por militantes y simpatizantes de ambos institutos políticos.
Por parte del Partido Verde, los asistentes fueron encabezados por el delegado distrital Carlos Aguilar Nativitas y la coordinadora municipal Gretel Maza López.
Pero también asistieron empresarios, agentes y subagentes municipales, deportistas, líderes sociales, así como amigos de las colonias y las comunidades.
Durante el evento, el promotor de la cuarta transformación también fue acompañado por el diputado federal Zenyazen Escobar García y el legislador local Juan Tres Zilli.
También lo acompañaron sus familiares, su suplente Francisco Rincón y la candidata a la Sindicatura, Irene Sedas.
Tras el proceso interno de selección, ahora se busca trabajar para que Córdoba tenga más orden, crecimiento y diálogo con todos.
Hay confianza en que Manuel Alonso Cerezo obtendrá el triunfo en las urnas el próximo 1 de junio y trabajará para construir un mejor futuro para los habitantes de la Ciudad de los Treinta Caballeros.
Por ello, el empresario y contador de profesión continuará recorriendo cada rincón de la ciudad para llevar el mensaje de esperanza y de transformación para mejorar la calidad de vida de la población.
Como cordobés, el abanderado sabe que su registro tiene un profundo sentido de responsabilidad para encabezar el proyecto que busca obtener el triunfo y asumir la responsabilidad de la presidencia municipal.
enriquepompeyo@hotmail.com
LAS COLUMNAS
Mesa de Redacción

Rosa María
Enrique Yasser Pompeyo
Rosa María Hernández Espejo suma y genera confianza. En su registro ante el OPLE como candidata de Morena a la alcaldía de Veracruz se observó unidad y compromiso.

De su discurso destacan varios aspectos que son más que frases.
Se rescata, de entrada, que se pondrá fin a los abusos del pasado, pues siempre se han señalado irregularidades en administraciones anteriores.
Para la Promotora de la Cuarta Transformación, la expresión “primero los pobres” se trata de dignificar la vida de quienes más lo necesitan.
Rosa María Hernández tiene claro que gobernar es servir, “como lo ha demostrado la 4T en todo el país”.
Hay otro aspecto relevante. El compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas es fundamental en cualquier orden de gobierno, sobre todo, en el más cercano a la gente, el municipal.
Si algo caracteriza a Hernández Espejo y que seguramente continuará en esa línea es la cercanía con el pueblo para escuchar sus preocupaciones y trabajar con honestidad.
Pero también tiene claro que nadie transforma solo, por lo que se debe cerrar filas y dejar de lado las diferencias personales.
Veracruz es primero y el compromiso es con el pueblo, porque la transformación se construye con la gente y para la gente.
De lo que se trata es que la dignidad y la prosperidad compartida sean una realidad para todas las familias veracruzanas.
Este miércoles, Rosa María Hernández Espejo concretó el primer paso hacia la victoria para gobernar Veracruz y traer bienestar a las familias.
TRANSPORTE PÚBLICO
Por cierto, en un plazo de tres meses, la zona conurbada Veracruz-Boca del Río contará con 100 nuevas unidades de transporte público, como parte del plan de modernización del servicio impulsado por la gobernadora.
Se trata de vehículos híbridos que permitirán un importante ahorro en combustible y contribuirá a la eficiencia del sistema de movilidad urbana.
La transición a las nuevas unidades se realizará a través de un fideicomiso con concesionarios, garantizando un proceso ordenado y estructurado.
Las unidades serán de dos tamaños diferentes para adaptarse a las características de cada ruta. De manera simultánea, se están realizando pruebas con camiones de diversas marcas para evaluar las mejores opciones.
enriquepompeyo@hotmail.com
LAS COLUMNAS
Mesa de Redacción

La Fuerza Naranja
Enrique Yasser Pompeyo
En Movimiento Ciudadano (MC) trabajan y avanzan para llegar fortalecidos a la jornada electoral, a las campañas municipales que comenzarán en menos de un mes en la entidad veracruzana.

El próximo viernes, el partido naranja registrará de manera formal ante las autoridades electorales la planilla para la alcaldía de Xalapa que encabeza Román Moreno Hernández, además de que llevará a cabo la inauguración de la Casa Naranja.
En ese contexto, uno de los integrantes del instituto político, quien trabaja a ras de suelo, sin hacer ruido, de manera discreta, pero que da resultados eficientes y tangibles es el Delegado Distrital de Movimiento Ciudadano en Xalapa, Miguel Macías Parra.
Román Moreno ha encontrado en él a un operador eficiente que conoce los entretelones de la política xalapeña y veracruzana.
Sabe que los mejores perfiles, las mejores mujeres y los mejores hombres están en el Movimiento Naranja.
Previo a la inauguración oficial de la Casa Naranja, Macías Parra señala que será la Casa de Xalapa, de las y los xalapeños donde se empieza a construir una nueva historia.
“Será la casa de la ciudadanía xalapeña, con esta fuerza naranja y con un gran equipo. Esta historia se escribe con tinta naranja”, destaca.
La Casa Naranja, refiere Miguel Macías, significa el esfuerzo consolidado de cada uno de los militantes y simpatizantes.
“Estamos en la ruta correcta. Estamos en la construcción de un proyecto que cubra las necesidades de los xalapeños, que realmente le dé certeza a las familias de la capital del estado de Veracruz, que realmente el proyecto le cambie el rostro a la ciudad”, comenta.
Lo que se busca con Movimiento Ciudadano y Román Moreno, agrega el Delegado Distrital, es que la ciudad sea la Xalapa segura, de la cultura, de la alegría, la Xalapa de las flores, de los colores.
“Eso lo vamos a lograr con el proyecto que encabeza Román Moreno”, destaca y agrega que los militantes y simpatizantes son el ejército para lograr el triunfo electoral, “el primer círculo que saldrá a caminar, estos círculos ciudadanos naranja que creen en el proyecto”.
Para el Delegado Distrital de MC en Xalapa, Miguel Macías Parra, “hoy se inicia esta historia y esta historia es naranja”.
enriquepompeyo@hotmail.com
-
PORTADA6 días atrás el
Protestan derechohabientes del IMSS en Xico, por cierre de módulo de atención
-
PORTADA3 días atrás el
Por el calor se desvanecen alumnos de escuela en Coatepec, hacían actividad al aire libre
-
PORTADA2 días atrás el
Acompañado de cientos de personas, Nacho Luna formaliza su registro ante el OPLE
-
PORTADA1 semana atrás el
Se reportó un incendio forestal cerca de la comunidad de Oxtlapa en Xico
-
PORTADA5 días atrás el
¡Por una justicia para todas y todos!
-
ELECTORAL1 semana atrás el
Candidato del PAN en Cosautlán se retira de la contienda electoral por amenazas
-
PORTADA3 días atrás el
A oscuras parada de autobús en Coatepec
-
PORTADA6 días atrás el
Vecinos de La Haciendita en Banderilla cierran vialidad