Contáctanos

ELECTORAL

Denuncian red de corrupción en la Secretaría del Bienestar

Publicado

on

*La diputada de MORENA, y quien aspira a reelegirse, Rosa María Hernández Espejo, tiene a todos sus parientes en nómina desde el esposo, hijos, sobrinos, hasta la nuera; denuncia la candidata Vero Pulido

*Las declaraciones patrimoniales de la parentela de Hernández Espejo refieren ingresos de más de 31 millones de pesos por persona

Durante el debate de la XEU, Verónica Pulido Herrera, candidata a diputada federal por el Distrito 12 Veracruz, de la coalición Fuerza y Corazón por México, denunció la red de corrupción en la Secretaría del Bienestar donde están vinculados parientes de la candidata de MORENA, Rosa María Hernández Espejo.

Verónica Pulido señala que este no es un tema menor, ya que presumiblemente están siendo desviados recursos que pudieron haber sido entregados a adultos mayores, a madres solteras y jóvenes.

“Por principio, ingresaron a laborar y figuran en la nómina de la delegación estatal de la Secretaría de Bienestar personas que tienen parentesco con la candidata de MORENA y las declaraciones patrimoniales refieren ingresos millonarios”, afirmó.

Refirió que estos datos son públicos y están a la disposición de cualquier persona.

En las láminas que mostró aparece Higinio Lily Canales, esposo de la candidata de MORENA, quien labora como jefe de Hacienda de la delegación estatal en Soledad de Doblado.

Daniela y Javier, hijos de la candidata morenista trabajan en la delegación estatal de la Secretaría de Bienestar.

Manuel Antonio Rogel Solis, quien es delegado de MORENA y exdirector de Programas Sociales de la Secretaría de Bienestar en Veracruz.

También figuran sobrinos de la candidata Rosa María Hernández Espejo, estos son: Anahí, Abel, Erika, Francisco, Gustavo, y Carlos; todos ellos cobran en la Secretaría de Bienestar.

Verónica Pulido señaló que más allá del influyentismo evidente, son un escándalo las declaraciones patrimoniales registradas en 2022.

“Cristi, servidora pública, quien tiene una relación sentimental con el hijo de la candidata de MORENA, en 2022 registró un ingreso de más de 10 millones de pesos, cuando su sueldo era de 12 mil pesos mensuales”, expuso.

Otro ejemplo, dijo, es Amada, quien está vinculada a otro integrante de su familia, y que en su declaración patrimonial 2022 refiere ingresos por más de 31 millones de pesos. “Tuvo un ingreso mensual de más de 3 millones; al año, 31 millones”, dijo.

“Ya se sabía que se robaban el dinero de los adultos mayores, ahora sabemos quiénes pueden estar implicados y cómo lo hicieron”, declaró.

Por último, Vero Pulido,  señaló a la candidata Rosa María Hernández Espejo que ésta es la austeridad republicana que tanto pregonan en MORENA.

ELECTORAL

Candidato del PAN en Cosautlán se retira de la contienda electoral por amenazas

Publicado

on

Por

Cosautlán de Carvajal.- El candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la alcaldía de Cosautlán de Carvajal, Iván López, recibió intimidaciones y amenazas, por lo que anunció su renuncia para participar en el próximo proceso electoral municipal. 

A través de sus redes sociales, aseguró que luego de haber sido nombrado abanderado del blanquiazul, empezó a ser víctima él y su familia de amenazas e intimidaciones anónimas. 

Abundó qué algunas amenazas llegaron al domicilio de sus padres, pero también su vehículo fue vandalizado, por lo que advirtió que realizará las denuncias pertinentes. 

Dejó en claro, que ante estos hechos se retira de la contienda, pues es prioritario  mantener segura la integridad de su familia y su propia tranquilidad. 

“Sé muy bien que la política es así, y de inicio sé que es apenas el principio, pero no coincido que sean mis cercanos los que también tengan que pagar el costo de mis decisiones. 

Y no me permitiría poner en riesgo la integridad y tranquilidad de los míos y de tantas personas que me apoyan y acompañan en este proyecto. Es por esto y algunas temas más que he decidido no participar en este proceso”. 

Continúa leyendo

ELECTORAL

Para próximo proceso electoral se analizaría incorporación de nuevas asociaciones políticas 

Publicado

on

Por

Xalapa.- Para el próximo proceso electoral municipal se estaría analizando la incorporación de tres asociaciones políticas más al padrón del Organismo Público Local Electoral (OPLE), así lo indicó la Consejera Presidenta, Marisol Alicia Delgadillo Morales. 

Abundó que el siguiente año se abrirá el proceso para el registro de nuevos partidos y asociaciones políticas en Veracruz.

“Tenemos algunas referencias de que ciertas asociaciones políticas harán el intento; entonces, a la par de que estamos organizando el proceso electoral, tendremos que estar certificando los eventos que se realicen”, señaló.

La funcionaria, dijo que actualmente el OPLE tiene registradas 15 asociaciones políticas, sin embargo, dijo que, en cada proceso electoral, es común que haya nuevas solicitudes, así como bajas de los partidos que no mantuvieron el registro. 

Finalmente, señaló que para que una agrupación política obtenga la certificación, debe acreditarse inicialmente un procedimiento que consiste en la recolección de firmas ciudadanas y una serie de trámites que deben cumplir ante el organismo.

Continúa leyendo

ELECTORAL

Consejo General del OPLE aprueba financiamiento público de partidos para 2025

Publicado

on

Por

Xalapa.- El Consejo General del Organismo Público Local Electoral, aprobó las cifras del financiamiento público que corresponde a las organizaciones políticas y candidaturas independientes para el ejercicio 2025.

En sesión extraordinaria, se aprobó el rubro del financiamiento público que corresponden a los Partidos Políticos y candidaturas independientes para el ejercicio 2025 por $285,867,193 pesos.

“Sí a la igualdad, no a la discriminación”

En otro punto del orden del día, el Consejo General del OPLE aprobó el documento rector de la campaña institucional “Sí a la igualdad, no a la discriminación”.   

En ese tenor, la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género y No Discriminación, María de Lourdes Fernández Martínez explicó que se plantean con esta campaña una serie de acciones encaminadas para promover valores, principios, una cultura de respeto, igualdad, inclusión y no discriminación.

“La propuesta de la campaña “Sí a la igualdad, no a la discriminación” surge como una puesta hacia la inclusión en la que aceptamos y comprendemos lo diverso de nuestra sociedad”, detalló.

De igual forma, se dio cumplimiento al mandato emitido por la Junta Especial Número Cuatro de la Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Veracruz, en el expediente número 800/IV/2019, con relación al Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN); así como también se desahogaron las peticiones formuladas por la ciudadana Adriana Leonel de Cervantes Ascencio. 

Ante el Consejo General se presentó el informe sobre la situación que guardan los Procesos de Liquidación de los otrora Partidos Políticos Locales: Todos por Veracruz, ¡Podemos!, Cardenista y Unidad Ciudadana, correspondiente al mes de julio de 2024.

Las consejeras y los consejeros electorales aprobaron las resoluciones relativas a los procedimientos de Remoción con números de expedientes CG/SE/DEAJ/PR/011/2024 y CG/SE/DEAJ/PR/JMGM/012/2024.

Continúa leyendo

LO MÁS LEÍDO!

Copyright © 2017 Política Absurda powered by Absurdos