PORTADA
Trabajadores de RTV denuncian negligencia y falta de mantenimiento de instalaciones

Xalapa.- Trabajadores de Radio y Televisión de Veracruz (RTV), denunciaron negligencia y falta de mantenimiento en las instalaciones, a través de un escrito.
Lo anterior, luego del fallecimiento de un empleado que cayó de una escalera al intentar cambiar una lámpara.
“En Radio Televisión de Veracruz hemos sido testigos de un deterioro sistemático y sostenido que ha comprometido no solo nuestras condiciones laborales, sino también nuestra seguridad y dignidad como trabajadores.

Años de negligencia, falta de mantenimiento y decisiones mal tomadas han creado un entorno de trabajo precario e inseguro. Este entorno es el que ayer cobró la vida de nuestro compañero Abraham, quien falleció al intentar cambiar un foco en el estudio de televisión. No es solo una escalera en mal estado lo que nos ha traído hasta aquí; es la acumulación de errores, omisiones y desprecio hacia quienes trabajamos día a día para sacar adelante esta institución.
La relevancia de la radio y la televisión como medios públicos en Veracruz no puede ser subestimada. Tener un medio público en nuestro estado es de suma importancia, ya que estos medios tienen la capacidad de impactar de manera significativa en la ciencia, la cultura, la educación y en muchos otros temas que nos atañen como sociedad veracruzana y mexicana.
Para que esta labor tan relevante pueda cumplirse, es esencial que contemos con un medio en condiciones óptimas, con equipos y recursos que estén en perfecto estado de funcionamiento. Sin embargo, la realidad es que hoy todo está descompuesto, remendado e incluso obsoleto, lo que impide que Radio Televisión de Veracruz cumpla con su misión de servir a la sociedad.
La lista de agravios es larga. Fuimos testigos del desvalijamiento de nuestra unidad móvil Xico dentro de las instalaciones del parque deportivo Colón, un saqueo de más de 2 millones de pesos que, debido a la falta de facturas originales, no pudo ser cubierto por el seguro. Como es costumbre, este incidente fue tratado con evasivas y culpas ajenas.
En un acto de desidia y falta de visión, la institución perdió la concesión de televisión, dejando de salir al aire y regresando eventualmente en otro canal del espectro. Tras 42 años de identificación, se confirmó la pérdida de las siglas XHGV (Gobierno de Veracruz) al no renovar la concesión de este medio estatal. Este hito negativo, que afectó profundamente la presencia y operación del medio, fue maquillado para desviar la atención de la verdadera responsabilidad.
Asimismo, la certificación ISO, que tanto esfuerzo nos costó y que traía consigo innumerables beneficios para el sistema y para el estado de Veracruz a nivel internacional, también se perdió. Con ella se fueron las oportunidades de mejora en los procesos internos y el reconocimiento que con tanto esfuerzo se había ganado.
Hoy en día, las afectaciones son palpables en cada rincón de nuestra institución. Las sillas en las que nos sentamos están en condiciones deplorables, los equipos informáticos son insuficientes para sostener nuestras labores cotidianas, y muchos de nosotros hemos tenido que improvisar para poder trabajar. La situación es tal que hemos salido del aire por falta de plantas de luz, cuyo mantenimiento nunca se llevó a cabo de manera adecuada.
La falta de mantenimiento no se limita solo a los equipos y mobiliario. Los baños de nuestras instalaciones han sido un reflejo de este abandono: durante años no hubo jabón y aún hoy día ni papel, hay tazas que carecen de tapas y las llaves de los lavabos estuvieron inservibles. Sólo recientemente, y de manera insuficiente, algunas áreas específicas han recibido mejoras, casi cosméticas, como nuevas sillas, pero estas acciones no son más que un intento de tapar el sol con un dedo.
Se descompuso una consola Studer de primer nivel, una herramienta esencial que nos permitía operar con un amplio rango de acción. Esta pérdida, como muchas otras, es consecuencia directa de la falta de mantenimiento preventivo. Muchos otros equipos vitales han sufrido el mismo destino, relegados al olvido hasta que ya fue demasiado tarde.
Las cámaras con las que salimos al aire están sostenidas con palos porque sus elevadores ya no funcionan. Este es solo otro ejemplo de la precariedad en la que estamos obligados a trabajar. Las campañas y grabaciones que realizamos, muchas veces se hacen con equipo personal de los trabajadores, ya que el equipo institucional es inservible o inexistente. Todo esto son solo algunas de las muchas cosas que podríamos enlistar; la realidad es que la lista de deficiencias y negligencias es mucho más extensa.
La Unidad Móvil Citlaltepetl fue desmantelada para equipar parcialmente el Estudio C y reponer lo robado de la Unidad Móvil Xico en el Estadio Colón. Esta última sigue sin estar equipada al 100%, utilizando una consola prestada de solo 6 canales, lo que limita las producciones. No cuenta con microfonía, y su equipo de video está obsoleto o dañado.
La Unidad Móvil Coatzacoalcos presenta cables de cámara dañados, tarjetas de video averiadas, y baterías de emergencia inservibles, problema común en todas las unidades. En los Estudios A, B y C, las consolas análogas están en mal estado, con canales inoperativos.
Los equipos de cámaras, trípodes y micrófonos también tienen fallas. Existen goteras, falta de monitores de audio de calidad y pilas para operar. Además, hay escasez de personal capacitado, y el nuevo personal no está especializado, afectando la calidad del trabajo.
Mientras uno de ellos ha llegado a agredir a compañeros, el otro permanece apático, encerrado en su despacho, sin jamás abrir las puertas ni mostrar interés por los trabajadores que día a día mantienen viva esta institución. Sin embargo, los descuentos en nuestros ya de por sí reducidos salarios, por cualquier mínima falta, son aplicados con una precisión implacable, sin ofrecer ningún tipo de apoyo o consideración.
El parque vehicular, que alguna vez contó con alrededor de 30 unidades, se redujo a 14 vehículos de los cuales actualmente sólo son funcionales muy pocos. La falta de unidades y gasolina ha afectado nuestra capacidad para reportear y cubrir los eventos a los que estamos comprometidos.
No solo enfrentamos una grave escasez de unidades, sino que los pocos que quedan están en condiciones deplorables. La falta de mantenimiento ha resultado en vehículos con frenos deficientes y llantas lisas, poniendo en peligro la seguridad de quienes los operan. Es inaceptable que debamos exponer nuestras vidas por la negligencia y falta de gestión de los responsables.
Equipos de cómputo en pésimo estado hacen imposible la edición profesional de audio, y ni hablar de video. Las cabinas están en condiciones tan deplorables que es casi imposible realizar trabajos de calidad. Mucho de lo que alguna vez fue funcional, ahora está descompuesto o roto.
Trabajamos con remiendos, en condiciones insalubres y peligrosas. Incluso la cafetería, un lugar de descanso y alimentación, se ha convertido en un espacio invadido por cucarachas, con un único microondas en condiciones de uso, el cual también está en mal estado.
Los sueldos son otro aspecto que refleja la profunda desigualdad y favoritismo en nuestra institución. Existe una disparidad salarial que no guarda relación con la antigüedad ni con la experiencia, sino con términos salariales, sino también en los nombramientos.
Actualmente, muchas de las producciones que están al aire son lideradas por mujeres que no cuentan ni siquiera con el nombramiento de productoras, a pesar de que desempeñan plenamente esas funciones. Es una clara muestra de cómo se minimiza el trabajo de las mujeres en nuestra institución.
Exigimos a la institución transparencia en los procesos de categorización y asignación de bases. Existen pruebas de que estas decisiones no han sido tomadas por la Secretaría de Finanzas, como se pretende hacer creer, sino que han sido manipuladas internamente para favorecer a ciertos individuos.
Esta falta de transparencia y justicia en la asignación de recursos y oportunidades es otro ejemplo de cómo la administración actual ha fallado a sus trabajadores.
Además, exigimos la elaboración de protocolos y procesos claros que definan las competencias de cada trabajador y los riesgos laborales a los que están expuestos en el desempeño de sus funciones. ¿Alguien sabía cuáles eran las competencias de Abraham en su puesto? ¿Alguien conocía los riesgos a los que estaba expuesto al realizar sus tareas? La falta de claridad en estos aspectos es un síntoma más de la descomposición del ambiente laboral en nuestra institución.
El ambiente laboral ha llegado a tal grado de descomposición que existen diversas demandas en contra de los titulares de la institución, incluyendo un proceso penal en contra del director general, el Subdirector Administrativo y el Secretario del Sindicato de trabajadores de la industria de la radio y la televisión.
Estos conflictos legales son una clara señal de la crisis en la que nos encontramos y de la urgente necesidad de un cambio profundo en la gestión de Radio Televisión de Veracruz.
Por ello, exigen que se tomen medidas de forma inmediata para que se garantice su seguridad.
PORTADA
¡Por una justicia para todas y todos!

Conoce a Alba Lorena Barrales Oviedo, candidata a Jueza de Distrito en Materia Mixta del Séptimo Circuito
Xalapa.- La candidata a Jueza de Distrito en Materia Mixta del Séptimo Circuito, Alba Lorena Barrales Oviedo, señaló que era necesario erradicar la corrupción y el nepotismo en el Poder Judicial de la Federación, pues con ello se asegura la imparcialidad para dictar sentencias.
“Que no haya el compromiso de no posicionar a familiares en el Poder Judicial y celebro la creación de Órganos de Vigilancia del buen actuar de jueces y juezas”, comentó

Entrevistada, aseguró que la justicia debe ser para todas y todos, con respeto a los derechos humanos y con el firme compromiso de realizar procesos ágiles y sentencias claras.
Aseveró que su propuesta se basa además en proporcionar el derecho de ciudadanas y ciudadanos a ser informados sobre el estado de sus expedientes.
Asimismo, precisó que además es necesaria la capacitación, lo que implica una actualización constante de conocimientos por parte de todas y todos los integrantes del Poder Judicial, para mejorar las habilidades de realizar los procesos jurisdiccionales.
“Con esto se logrará una calidad de la impartición de justicia y se reducirá la corrupción, estos campos son los que yo pretendo cumplir en caso de verme favorecida con el apoyo de las y los ciudadanos veracruzanos”.
Alba Lorena Barrales Oviedo es Licenciada en Derecho, con más de 20 años de servicio, ha laborado en la Procuraduría Agraria, así como en la Defensoría Pública y en el Instituto de las Mujeres.
PORTADA
Ciudadanos deben informarse para que conozcan trayectoria de aspirantes a ocupar distintos cargos: Zurita

Xalapa.- Los ciudadanos deben informarse para que conozcan la trayectoria de los aspirantes a ocupar distintos cargos al Poder Judicial y así tomar una decisión bien fundada y con elementos.
Así lo considera Tomás Zurita García, quien es candidato a Magistrado de Circuito Mixto del Distrito Judicial 01 y subrayó que no se trata de que en la próxima elección los cargos sean asumidos por personas improvisadas.
“Que la gente conozca la experiencia de cada quien, para que pueda votar de la mejor manera informada posible”, expuso Tomás Zurita, señalando a su vez que aún existe desconocimiento sobre en qué consiste la elección del Poder Judicial.

“Hay mucha desinformación de qué se trata o qué hacemos en el Poder Judicial de la Federación y la trascendencia que eso. Concretamente, la protección de sus derechos frente a cualquier autoridad y frente a cualquier otro particular”, comentó.
Zurita García reiteró que la población debe informarse para conocer a quienes buscan ocupar un cargo en el Poder Judicial federal.
“Infórmense, vean precisamente cada uno de los candidatos que estamos, en mi caso podrán ver reflejado, respaldado con documentación y con sentencias que es lo más importante”, señaló.
“Que vean por qué se resuelve y no nada más a través de ideas, si no siempre tratando de buscar lo más legal y lo más justo posible por el conocimiento adquirido y la experiencia que nos da el bagaje”, agregó.
Tomás Zurita es originario del municipio de Las Choapas, aunque creció en la ciudad de Xalapa.
Cuenta con más de 22 años de experiencia y recalca la necesidad de resolver asuntos de manera pronta para evitar el rezago, factor que en muchas ocasiones atrasa la impartición de justicia.
PORTADA
Curva de aprendizaje en justicia penal, podrá impactar en la ciudadanía

*Juez de Distrito que busca su ratificación, señala que es necesario valorar perfiles con experiencia
Xalapa.- La curva de aprendizaje en materia de justicia penal es pronunciada por lo que se necesita gente con experiencia, al menos como litigantes, pues las consecuencias de no tenerla la sufrirá la ciudadanía que se enfrente a un proceso judicial, consideró Gustavo Stivalet Sedas, juez de Distrito en funciones y quien aspira a ser ratificado en el cargo.
El especialista en Derecho Penal, con 25 años de carrera judicial indicó que tras la reforma al Poder Judicial, lo que se busca es participar en la elección del próximo 1 de junio, pues desde que egresó de la Universidad inició su experiencia laboral en el tema penal.

“Si bien puede llegar alguien sin carrera judicial a aportar su experiencia en otro ámbito, debe estar relacionado con el ámbito jurisdiccional, haber sido cuando menos litigante para entender de mejor manera cómo se desarrolla un proceso penal, la experiencia es clave, la ciudadanía tendrá que analizar los perfiles de la ciudadanía, tengo 25 años de carrera judicial, 9 años como juez de Distrito”.
En ese sentido, agregó, no se puede venir a aprender, porque la curva de aprendizaje la pagará el ciudadano, ya que está de por medio la libertad, los derechos y bienes de las personas cuando se someten a un proceso judicial.
Ante esta situación, el Juez de Distrito dijo que es importante la difusión entre la población para que acuden a la mesa de votacion por los mejores perfiles, por lo que la promoción se tendrá que hacer en redes sociales y reuniéndose directamente con la ciudadanía en los municipios que componen el Distrito Judicial Número 2 en Materia Penal.
Stivalet Sedas se pronunció por la elección de perfiles que garanticen la autonomía e independencia del Poder Judicial, con atención a las causas más vulnerables.
“Invito a la ciudadanía a analizar los perfiles de los aspirantes a cargos en el Poder Judicial, que evalúen quien podría ejercer de mejor manera posible el cargo”.
Sobre el riesgo de que la delincuencia organizada copte la elección de jueces, magistrados, ministros de la corte, señaló que es importante analizar qué podría representar cada candidato o candidata y los intereses personales o de grupo que pueda tener.
Gustavo Stivalet Sedas es especialista en Derecho Penal, con un enfoque particuparen el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, la ejecución penal y el nuevo juicio de amparo, con 25 años de carrera judicial y 9 como Juez de Distrito en Materia Penal.
-
PORTADA7 días atrás el
Nacho Luna reconoce esfuerzo de empresarios
-
PORTADA1 día atrás el
Protestan derechohabientes del IMSS en Xico, por cierre de módulo de atención
-
POLÍTICA1 semana atrás el
Dirigentes de Morena ignoraron principios en designación de Promotora en Banderilla
-
PORTADA2 días atrás el
Se reportó un incendio forestal cerca de la comunidad de Oxtlapa en Xico
-
ELECTORAL4 días atrás el
Candidato del PAN en Cosautlán se retira de la contienda electoral por amenazas
-
POLÍTICA6 días atrás el
Mara Chama va como Promotora de la Defensa de la Transformación Verde en Teocelo
-
PORTADA5 días atrás el
Una persona detenida y objetos asegurados en operativo de cateo en Coatepec
-
PORTADA1 semana atrás el
Enrique Santos podría ser el abanderado del PT en Coatepec