PORTADA
El Salmoral en La Antigua celebra 102 aniversario como primer Ejido

El Salmoral del municipio de la Antigua fue el primer Ejido constituido a nivel nacional; producto de la lucha de José Cardel Murrieta; se celebró el 102 aniversario con un compromiso de las organizaciones con el gobierno que encabeza la gobernadora RocíoNahle García.
En dicho evento estuvieron presentes los líderes locales del sistema productivo de caña de azúcar, representantes de diferentes sistemas productivos del Estado como Cítricos, Cafeticultura, Cacao, Vainilla, Plátano, Plátano Dominico, diferentes asociaciones de maiceros y de ganado.
Las ejidatarias refrendaron su confianza en la gobernadora con las acciones que va a emprender para garantizar que el trabajo femenino en el campo sea reconocido y valorado; también solicitaron que se planteen estrategias para que el trabajo colectivo de las asambleas se respete y pueda existir armonía entre los ejidos con los distintos niveles de gobierno.

Los ayuntamientos pueden trabajar muy bien con los órganos ejidales, siempre que se respete su autonomía. La Coordinadora de Ejidos y Comunidades pide que el nuevo Gobierno encabezado por mujeres; la Dra Claudia Sheinbaun en el País y Rocío Nahle Gobernadora del Estado de Veracruz trabajen de la mano.
Confían plenamente en que la feminización del campo será ya visible en certeza jurídica, acciones afirmativas, programas de inversión con componentes específicos para mujeres en el campo para aminorar la brecha de género existente.
La agricultura es femenina desde su nacimiento, afirmó la Dra Estela Cessa, mujer, agricultura, tierra tenemos el toque femenino que debe reafirmarse y traducirse en acciones concretas.
El procurador agrario Víctor Suárez anteriormente funcionario de la SADER; mencionó que habrá una Procuraduría Agraria; de territorio y no de escritorio, con el humanismo que caracterizó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador y del secretario de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca, CP Rodrigo Calderón Salas.
Dio a conocer que en Veracruz el campo es prioridad y que desde el nuevo gobierno encabezado por Rocío Nahle se va a impulsar el trabajo en 5 ejes prioritarios entre los que destaca la siembra de maíz.
De manera simbólica y a nombre de ejidos y comunidades de todo el Estado el señor Bernabé Reyes Castro, del ejido San Francisco Nacaxtle hizo la entrega de maíces criollos refrendando el compromiso de los campesinos con la gobernadora Rocío Nahle y qué piden los apoye en la defensa del maíz patrimonio biocultural de los mexicanos.
Pidieron a los diputados que estuvieron presentes y a la gobernadora por conducto del secretario Rodrigo Calderón, que se establezca el día 3 de enero, como el Día nacional de los ejidos y las comunidades agrarias.
Finalmente, la doctora Estela Cessa comentó que se trabaja en la propuesta de someter ante la ONU el “Año de los Ejidos y las Comunidades Agrarias” a fin de visibilizar y revalorar el trabajo de hombres y mujeres del campo; finalmente ellos son las manos que nos alimentan en el día a día.
PORTADA
Inician acciones aéreas para apagar incendio del Cofre de Perote

Xalapa.- Inician operaciones aéreas esta mañana en el incendio del Parque Nacional Cofre de Perote, para dar apoyo a las brigadas terrestres en las primeras acciones del día.
El helicóptero de Gobierno del Estado de Veracruz que participa el de hoy realiza descargas aéreas para enfriar y humedecer puntos estratégicos que permitan a los brigadistas en tierra acceder a las zonas de combate directo y de apertura de brechas.
Al cierre de ayer los trabajos de liquidación y control integraron la participación de 252 elementos, con la activación de los planes DN-III-E de DEFENSA y Tajín de Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz, en coordinación con CONAFOR, CONANP. SEDEMA, PC Estatal y municipal, así como la Dirección General de Aeronáutica del Gobierno del Estado, brigadas rurales y de manejo de fuego de CONAFOR y SEDEMA, y brigadistas voluntarios.

PORTADA
Veracruz con vacunas suficientes para proteger a la población

*Recibe biológicos para la Semana Nacional de Vacunación.
Xalapa.- La protección de la salud en Veracruz está asegurada con un abasto de más de 373 mil dosis disponibles para continuar con los esquemas de vacunación en todo el estado.
Aunado a ello, este miércoles, la Secretaría de Salud recibió los biológicos que se aplicarán durante la Semana Nacional de Vacunación, del 26 de abril al 3 de mayo, los cuales estarán disponibles en las unidades médicas.

También informa que de enero a marzo, se han aplicado más de 600 mil dosis de 14 diferentes vacunas, entre ellas:
Influenza: 414 mil 409 dosis.
Tétanos y Difteria (TD): 81 mil 343.
COVID-19: 38 mil 176.
Neumocócica Conjugada (13 Valente): 34 mil 81.
SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis): 23 mil 934.
Hexavalente: 20 mil 453.
Rotavirus Monovalente (RV1): 16 mil 155.
Ademas, contra la Hepatitis B, Virus del Papiloma Humano (VPH), Tétanos, Difteria y Tosferina (Tdpa), entre otras, como parte de la campaña estatal de vacunación, que se mantiene de forma permanente.
El Gobierno de Veracruz invita a la población a acudir a su unidad médica más cercana para completar sus esquemas de vacunación, ahí podrán solicitar la revisión de su cartilla o, en caso de no contar con una, recibir la correspondiente según su edad.
Para más información, consultar las redes oficiales de la Secretaría de Salud o visitar el sitio web: https://www.ssaver.gob.mx.
PORTADA
Exhorta Conagua a vacacionistas a no nadar en canales de riego, presas, lagos y ríos

*Las corrientes del agua, bajas temperaturas y lodos representan peligros para bañistas.
Xalapa.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) hace un llamado a la población para abstenerse de utilizar los cuerpos de agua nacionales como balnearios o albercas públicas, principalmente por razones de seguridad.
En la mayoría de ríos, lagos, lagunas, presas y canales de riego se presentan fuertes corrientes de agua y desniveles continuos o socavones, por lo que nadar en esos cuerpos de agua es riesgoso para la población, particularmente para los menores de edad.

Además, las bajas temperaturas pueden provocar calambres en piernas y brazos. En tanto, la presencia de lodos puede impedir los movimientos y llegar incluso a atrapar a las personas.
Por ello, especialmente durante el periodo conocido como “Semana Santa”, es fundamental que la población extreme precauciones, sobre todo en el cuidado de menores de edad.
Mediante sus Brigadas, la Conagua se coordina de manera permanente con los sistemas de protección civil, tanto a nivel federal como estatal, con el fin de colaborar con las diversas instituciones de los tres órdenes de gobierno en la implementación de medidas preventivas que reduzcan los riesgos para la población, en torno a esos cuerpos de agua. Sin embargo, la participación de todas las personas es fundamental para preservar la seguridad y la vida propia y de los demás.
En este periodo vacacional, la seguridad es responsabilidad de todos, por lo que, como se establece en el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, la Conagua ratifica su compromiso de colaborar con el sector público, privado y social para realizar mejoras en los entornos locales, particularmente donde existen cuerpos de agua utilizados para la gestión de los recursos hídricos nacionales.
-
PORTADA4 días atrás el
Lorena Barrales, recorre Coatepec para pedir apoyo de la ciudadanía
-
PORTADA2 días atrás el
Vecinos de Plan del Río invitan a cuidar los afluentes en estos días de asueto
-
PORTADA1 semana atrás el
Cafetaleros denuncian a grandes empresas de “robo histórico”
-
PORTADA1 semana atrás el
Xalapa registra la temperatura más baja en un mes de abril desde hace más de 40 años
-
PORTADA7 días atrás el
CATEM se suma al proyecto del Promotor de la 4T Nacho Luna en Coatepec
-
PORTADA1 semana atrás el
Materia civil debe atenderse bajo enfoque de derechos humanos: Beristain
-
LAS COLUMNAS4 días atrás el
Mesa de Redacción
-
PORTADA7 días atrás el
Ximena Lugo por Tlalnelhuayocan