PORTADA
“Muerte a Sorbitos” verá la luz en febrero
Cada fragmento habla de dolor, de sufrimiento, de desgarro del corazón.
Xico.- El escenario perfecto para presentar “Muerte a Sorbitos” será el pueblo mágico de Coatepec, en el mes de febrero, aunque no está confirmado el lugar y la fecha, inclusive podría ser en el Parque “Miguel Hidalgo”.
Al respecto, Alicia Colot Villarreal, mejor conocida como “La Bruja Cafetalera”, dijo que el mejor lugar para presentar esta obra literaria es Coatepec, la cual está compuesta de pequeños fragmentos llamado sorbitos, alusivos a un sorbo de café y como lo disfrutas.
“A la bruja le encanta andar diciendo dichos por la vida para distintas cosas, pero ahora la bruja cafetalera les trae “Muerte a Sorbitos”, así se llama mi nueva propuesta, no es un libro como tal; es una colección de sorbitos, de sorbitos que han marcado la vida de la bruja y que casi la matan totalmente.
En algún punto pensé que la bruja ya había cumplido su ciclo y que como todo se tenía que ir, entonces el espíritu de la bruja salió y me dijo: Aún no es tiempo, yo me voy a morir a sorbitos, no me mates todavía, todavía tengo mucho que hacer”, acotó.
La escritora indicó que son alrededor de entre 20 y 30 sorbitos, y cada uno es como tomar dos tazas de un buen café, “Soy breve, el tiempo no, mi regalo fue el instante” y está dedicado a todas las personas mayores de 30 años, porque los sorbitos hablan de dolor, de sufrimiento, de desgarro del corazón, de algo horroroso, pero ella lo dice bonito, los que ya han pasado esto y empiezan a morir a sorbitos.
“Porque la vida se nos empieza a desprender, es como si fuéramos algo con escamas y se empiezan a caer las escamas con el tiempo, a los humanos se nos hacen arrugas, pero se empiezan a ir los amigos, empiezan a ir los parientes, la familia, las personas y empezamos a tener recuerdos y empezamos a hablar con nostalgia, es que, en mis tiempos, es que yo pensaba, porque ya tenemos un marco de referencia y eso es morir a sorbitos”, explicó.
La bruja cafetalera es originaria de Ciudad Netzahualcóyotl y llegó a Xico a los 4 años de edad, donde echó raíces grandes y fuertes, estudió Filosofía en la Universidad Veracruzana y se ha desempeñado en la parte educativa y la literatura y su primer poema se lo dedicó a su mascota, que era un San Bernardo, creó un personaje llamado “La Bruja Cafetalera”, la cual habita en los cafetales y habla, dice, siente y es la locura que habita en los cafetales.
“Lo que nosotros queremos y que podemos esperar para mañana o podemos esperar a pasado mañana o nos quedamos a esperar a que algo llegue, lo cierto es que el tiempo nos tiene a nosotros, pero nosotros no tenemos tiempo de esperar, ni de alcanzar a nadie, ni a nada, nosotros vivimos hoy, compartimos hoy y mañana el tiempo va a estar, pero nosotros no sabemos.