Contáctanos

LAS COLUMNAS

Mesa de Redacción

Publicado

on

Enrique Yasser Pompeyo

De la lista de los candidatos de Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo a las diputaciones federales por Veracruz no se esperaban grandes sorpresas, en todo caso, se confirmó el pago de favores, ir a la segura con algunos, incluso, aplicaron aquel dicho de “más vale malo conocido que bueno por conocer”.

Los tres partidos y sus abanderados están confiados en que todavía pesan las marcas “Obrador” y “Morena”, además del discurso de miedo hacia la población acerca de que si votan por la oposición les quitarán los programas sociales.

Luego de darse a conocer la lista, varias voces de los tres partidos que conforman la coalición “Seguimos Haciendo Historia” lamentaron que no se diera oportunidad a caras nuevas, a gente que sí ha trabajado desde abajo en Morena.

Aunque con eso de las famosas “encuestas”, el pueblo bueno y sabio fue el que los eligió, porque así es la “democracia”.

Todavía falta la lista de las diputaciones federales plurinominales que se hará por tómbola y muchos aún no pierden la esperanza de ganar una curul y disfrutar por años de los altísimos pagos que reciben los “legisladores”.

Al final, ya se verá si no hay “fuga hormiga” de quienes no resultaron beneficiados con algún escaño federal, además de las diputaciones locales.

Una vez definida la lista de los candidatos a las diputaciones federales por parte de la coalición “Seguimos Haciendo Historia”, incluido el estado de Veracruz, ahora se espera conocer a los abanderados de la alianza “Fuerza y Corazón por México” para la entidad.

HUERTA EN TIERRA DE BRUJOS

Manuel Huerta Ladrón de Guevara se dijo listo para el arranque de campaña al Senado el primero de marzo a las 0 horas desde Catemaco, lugar emblemático que dará inicio a un amplio recorrido del territorio veracruzano durante 90 días en busca del apoyo de la población.

El abanderado pidió a los ciudadanos estar atentos de los tiempos de campaña y los lineamientos que marca la ley para que no permitan que nadie violente la legislación, “ya los ciudadanos tienen que ir entendiendo de qué se trata para que no sean sorprendidos, acuérdense que en política no hay sorpresas, hay sorprendidos y eso la gente lo sabe muy bien, por eso está participando de manera muy consciente”.

Anunció el arranque de su campaña de proselitismo a las 0 horas del viernes primero de marzo desde Catemaco, posteriormente se trasladará hacia la zona de las altas montañas para encabezar un mitin con los habitantes de Zongolica para más tarde acudir al Zócalo de la Ciudad de México donde participará en el arranque de la campaña de la candidata a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum.

enriquepompeyo@hotmail.com

Continúa leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS COLUMNAS

Mesa de Redacción

Publicado

on

Por

Elección judicial

Enrique Yasser Pompeyo

En el proceso de elección para renovar el Poder Judicial del Estado de Veracruz que se llevará a cabo el próximo 1 de junio se votará por 98 cargos.

Estos son: 6 magistraturas en materia penal; 4 magistraturas en materia familiar, 3 magistraturas en materia civil, así como 2 magistraturas en materia constitucional.

En el caso del Tribunal de Disciplina Financiera se votará por 5 magistraturas.

Para el Tribunal de Conciliación y Arbitraje se votará por 1 magistratura.

Pero no sólo eso. También se elegirá a 77 jueces de Primera Instancia.
43 en materia penal; 10 en materia civil; 12 en materia familiar; 5 en materia laboral y 7 para Juzgados Mixtos en materia penal.

De la lista que se dio a conocer, destaca el nombre de Luis Carlos Soto Rodríguez, quien aparece con el número 42 para la magistratura en materia constitucional.

Es abogado egresado de la Universidad de Xalapa, donde se tituló con Mención Honorífica. Cuenta con estudios de Maestría en Derechos Humanos y Juicio de Amparo por la misma casa de estudios.

También es Maestro en Derecho Electoral con orientación Profesional por la Escuela Judicial Electoral. En ambas obtuvo el promedio suficiente para la titulación por promedio.

En la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se ha desempeñado como secretario de Estudio y Cuenta, titular del Secretariado Técnico Regional y secretario de Apoyo jurídico Regional, entre otros cargos. Además ha sido defensor público y asesor jurídico en el Congreso del Estado de Veracruz.

Asimismo se ha desempeñado como docente en la Universidad de Xalapa y en la Universidad del Golfo de México, donde ha impartido materias relacionadas con Derecho Constitucional, Derecho Electoral y Ética profesional, entre otras.

Luis Carlos Soto Rodríguez ha destacado por diversas intervenciones en congresos nacionales e internacionales sobre derecho, en temas relacionados a la Materia Electoral, los Estudios de Género y la Ética en la abogacía.

Asimismo, participa como columnista semanal en el medio de comunicación digital Acrópolis, con la sección “Reflexiones sobre justicia”.

Ha obtenido diplomas en Género y Derecho, Genero y Equidad, Control de Constitucionalidad y convencionalidad, Ética Profesional, Derecho procesal Electoral, entre otros.

Como se observa, Luis Carlos Soto Rodríguez cuenta no sólo con conocimientos, sino también con trayectoria y, sobre todo, experiencia, lo que conforma un amplio y serio perfil para poder asumir la responsabilidad que se requiere en el Poder Judicial del Estado de Veracruz.

enriquepompeyo@hotmail.com

Continúa leyendo

LAS COLUMNAS

Mesa de Redacción

Publicado

on

Por

Cerezo y Córdoba

Enrique Yasser Pompeyo

En el registro oficial de Manuel Alonso Cerezo como candidato de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” a la alcaldía de Córdoba ante el OPLE, se observó un ambiente de unidad y apoyo de diferentes sectores.

El abanderado del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) fue respaldado por militantes y simpatizantes de ambos institutos políticos.

Por parte del Partido Verde, los asistentes fueron encabezados por el delegado distrital Carlos Aguilar Nativitas y la coordinadora municipal Gretel Maza López.

Pero también asistieron empresarios, agentes y subagentes municipales, deportistas, líderes sociales, así como amigos de las colonias y las comunidades.

Durante el evento, el promotor de la cuarta transformación también fue acompañado por el diputado federal Zenyazen Escobar García y el legislador local Juan Tres Zilli.

También lo acompañaron sus familiares, su suplente Francisco Rincón y la candidata a la Sindicatura, Irene Sedas.

Tras el proceso interno de selección, ahora se busca trabajar para que Córdoba tenga más orden, crecimiento y diálogo con todos.

Hay confianza en que Manuel Alonso Cerezo obtendrá el triunfo en las urnas el próximo 1 de junio y trabajará para construir un mejor futuro para los habitantes de la Ciudad de los Treinta Caballeros.

Por ello, el empresario y contador de profesión continuará recorriendo cada rincón de la ciudad para llevar el mensaje de esperanza y de transformación para mejorar la calidad de vida de la población.

Como cordobés, el abanderado sabe que su registro tiene un profundo sentido de responsabilidad para encabezar el proyecto que busca obtener el triunfo y asumir la responsabilidad de la presidencia municipal.

enriquepompeyo@hotmail.com

Continúa leyendo

LAS COLUMNAS

Mesa de Redacción

Publicado

on

Por

Rosa María

Enrique Yasser Pompeyo

Rosa María Hernández Espejo suma y genera confianza. En su registro ante el OPLE como candidata de Morena a la alcaldía de Veracruz se observó unidad y compromiso.

De su discurso destacan varios aspectos que son más que frases.

Se rescata, de entrada, que se pondrá fin a los abusos del pasado, pues siempre se han señalado irregularidades en administraciones anteriores.

Para la Promotora de la Cuarta Transformación, la expresión “primero los pobres” se trata de dignificar la vida de quienes más lo necesitan.

Rosa María Hernández tiene claro que gobernar es servir, “como lo ha demostrado la 4T en todo el país”.

Hay otro aspecto relevante. El compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas es fundamental en cualquier orden de gobierno, sobre todo, en el más cercano a la gente, el municipal.

Si algo caracteriza a Hernández Espejo y que seguramente continuará en esa línea es la cercanía con el pueblo para escuchar sus preocupaciones y trabajar con honestidad.

Pero también tiene claro que nadie transforma solo, por lo que se debe cerrar filas y dejar de lado las diferencias personales.

Veracruz es primero y el compromiso es con el pueblo, porque la transformación se construye con la gente y para la gente.

De lo que se trata es que la dignidad y la prosperidad compartida sean una realidad para todas las familias veracruzanas.

Este miércoles, Rosa María Hernández Espejo concretó el primer paso hacia la victoria para gobernar Veracruz y traer bienestar a las familias.

TRANSPORTE PÚBLICO

Por cierto, en un plazo de tres meses, la zona conurbada Veracruz-Boca del Río contará con 100 nuevas unidades de transporte público, como parte del plan de modernización del servicio impulsado por la gobernadora.

Se trata de vehículos híbridos que permitirán un importante ahorro en combustible y contribuirá a la eficiencia del sistema de movilidad urbana.

La transición a las nuevas unidades se realizará a través de un fideicomiso con concesionarios, garantizando un proceso ordenado y estructurado.

Las unidades serán de dos tamaños diferentes para adaptarse a las características de cada ruta. De manera simultánea, se están realizando pruebas con camiones de diversas marcas para evaluar las mejores opciones.

enriquepompeyo@hotmail.com

Continúa leyendo

LO MÁS LEÍDO!

Copyright © 2017 Política Absurda powered by Absurdos