Contáctanos

LAS COLUMNAS

Mesa de Redacción

Publicado

on

Crisis forense

Enrique Yasser Pompeyo

Los datos que da la Universidad Veracruzana sobre los restos de personas sin identificar en los Servicios Médicos Forenses (Semefos) y Periciales del país que asciende a 60 mil cadáveres muestra la gravedad de la crisis forense.

De acuerdo con las autoridades de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, esta situación tendría su origen, entre otras cosas, debido a la falta de personal especializado para realizar las labores de identificación humana.

En ese contexto y ante las peticiones directas de familiares de personas desaparecidas que han solicitado apoyo a las instituciones de educación superior para que contribuyan a atender esta crisis, la UV dio a conocer la publicación de la convocatoria para las cinco especialidades del Programa Interdisciplinario para la Atención y Formación de Recursos Humanos Especializados en la Problemática de la Desaparición de Personas e Identificación Humana.

Se trata de la Especialización en Gestión de la Identificación Humana; Especialización en Arqueología Forense; Especialización en Perspectiva Psicosocial en Atención a Víctimas por la Desaparición de Personas; Especialización en Odontología Forense con Fines de Identificación Humana; y Especialización en Antropología Física Forense.

Al tratarse de un tema de vital importancia, el pasado 7 de junio, el Consejo Universitario General de la UV aprobó la creación de cinco especializaciones profesionalizantes con la finalidad de contribuir a la formación de recursos humanos especializados en ciencias y disciplinas forenses y en la atención a familiares de personas desaparecidas.

De manera que a partir de este 22 de agosto se abre la convocatoria y cierra el 23 de septiembre de 2024, para quien desee especializarse y apoyar a la población ante la crisis forense que hay en el país y que está estrechamente vinculada con la problemática de la desaparición de personas y es una de las principales preocupaciones en materia de derechos humanos en México.

Las cinco especializaciones iniciarán clases en el mes de febrero de 2025 con una duración de 2 semestres.

La UV hace un esfuerzo por favorecer el acceso a la educación y alinearse con la nueva Ley General de Educación Superior, de manera que los costos de matrícula son los mínimos aprobados por área académica: $3,000 semestrales para el área de Humanidades, $3,500 para el área de Ciencias de la Salud. Más aranceles y cuotas de inscripción.

Para más detalles del plan curricular, cada especialización tiene su página:

Antropología Física Forense: https://www.uv.mx/eaf-forense/
Arqueología Forense: https://www.uv.mx/ea-forense/ Odontología Forense: https://www.uv.mx/eo-forense/
Perspectiva Psicosocial en Atención a Víctimas por la Desaparición de Personas: https://www.uv.mx/veracruz/eppavdp/
Gestión de la Identificación Humana: http://www.uv.mx/veracruz/egih

La invitación se hace a personal de organizaciones de la sociedad civil y de la defensa de los Derechos Humanos: Aquellas que trabajan o coadyuvan en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas.

También al funcionariado público: que se involucra en áreas de búsqueda, peritaje, justicia, derechos humanos y servicios sociales.

De lo que se trata es que al formar personas profesionistas altamente capacitadas y comprometidas con los derechos humanos, se contribuiría a aliviar el sufrimiento de las familias de las personas desaparecidas y a fortalecer la capacidad de respuesta de las instituciones encargadas de enfrentar esta problemática.

enriquepompeyo@hotmail.com

Continúa leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS COLUMNAS

Mesa de Redacción

Publicado

on

Por

Rosa María

Enrique Yasser Pompeyo

Rosa María Hernández Espejo suma y genera confianza. En su registro ante el OPLE como candidata de Morena a la alcaldía de Veracruz se observó unidad y compromiso.

De su discurso destacan varios aspectos que son más que frases.

Se rescata, de entrada, que se pondrá fin a los abusos del pasado, pues siempre se han señalado irregularidades en administraciones anteriores.

Para la Promotora de la Cuarta Transformación, la expresión “primero los pobres” se trata de dignificar la vida de quienes más lo necesitan.

Rosa María Hernández tiene claro que gobernar es servir, “como lo ha demostrado la 4T en todo el país”.

Hay otro aspecto relevante. El compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas es fundamental en cualquier orden de gobierno, sobre todo, en el más cercano a la gente, el municipal.

Si algo caracteriza a Hernández Espejo y que seguramente continuará en esa línea es la cercanía con el pueblo para escuchar sus preocupaciones y trabajar con honestidad.

Pero también tiene claro que nadie transforma solo, por lo que se debe cerrar filas y dejar de lado las diferencias personales.

Veracruz es primero y el compromiso es con el pueblo, porque la transformación se construye con la gente y para la gente.

De lo que se trata es que la dignidad y la prosperidad compartida sean una realidad para todas las familias veracruzanas.

Este miércoles, Rosa María Hernández Espejo concretó el primer paso hacia la victoria para gobernar Veracruz y traer bienestar a las familias.

TRANSPORTE PÚBLICO

Por cierto, en un plazo de tres meses, la zona conurbada Veracruz-Boca del Río contará con 100 nuevas unidades de transporte público, como parte del plan de modernización del servicio impulsado por la gobernadora.

Se trata de vehículos híbridos que permitirán un importante ahorro en combustible y contribuirá a la eficiencia del sistema de movilidad urbana.

La transición a las nuevas unidades se realizará a través de un fideicomiso con concesionarios, garantizando un proceso ordenado y estructurado.

Las unidades serán de dos tamaños diferentes para adaptarse a las características de cada ruta. De manera simultánea, se están realizando pruebas con camiones de diversas marcas para evaluar las mejores opciones.

enriquepompeyo@hotmail.com

Continúa leyendo

LAS COLUMNAS

Mesa de Redacción

Publicado

on

Por

La Fuerza Naranja

Enrique Yasser Pompeyo

En Movimiento Ciudadano (MC) trabajan y avanzan para llegar fortalecidos a la jornada electoral, a las campañas municipales que comenzarán en menos de un mes en la entidad veracruzana.

El próximo viernes, el partido naranja registrará de manera formal ante las autoridades electorales la planilla para la alcaldía de Xalapa que encabeza Román Moreno Hernández, además de que llevará a cabo la inauguración de la Casa Naranja.

En ese contexto, uno de los integrantes del instituto político, quien trabaja a ras de suelo, sin hacer ruido, de manera discreta, pero que da resultados eficientes y tangibles es el Delegado Distrital de Movimiento Ciudadano en Xalapa, Miguel Macías Parra.

Román Moreno ha encontrado en él a un operador eficiente que conoce los entretelones de la política xalapeña y veracruzana.

Sabe que los mejores perfiles, las mejores mujeres y los mejores hombres están en el Movimiento Naranja.

Previo a la inauguración oficial de la Casa Naranja, Macías Parra señala que será la Casa de Xalapa, de las y los xalapeños donde se empieza a construir una nueva historia.

“Será la casa de la ciudadanía xalapeña, con esta fuerza naranja y con un gran equipo. Esta historia se escribe con tinta naranja”, destaca.

La Casa Naranja, refiere Miguel Macías, significa el esfuerzo consolidado de cada uno de los militantes y simpatizantes.

“Estamos en la ruta correcta. Estamos en la construcción de un proyecto que cubra las necesidades de los xalapeños, que realmente le dé certeza a las familias de la capital del estado de Veracruz, que realmente el proyecto le cambie el rostro a la ciudad”, comenta.

Lo que se busca con Movimiento Ciudadano y Román Moreno, agrega el Delegado Distrital, es que la ciudad sea la Xalapa segura, de la cultura, de la alegría, la Xalapa de las flores, de los colores.

“Eso lo vamos a lograr con el proyecto que encabeza Román Moreno”, destaca y agrega que los militantes y simpatizantes son el ejército para lograr el triunfo electoral, “el primer círculo que saldrá a caminar, estos círculos ciudadanos naranja que creen en el proyecto”.

Para el Delegado Distrital de MC en Xalapa, Miguel Macías Parra, “hoy se inicia esta historia y esta historia es naranja”.

enriquepompeyo@hotmail.com

Continúa leyendo

LAS COLUMNAS

Mesa de Redacción

Publicado

on

Por

La Tierra del Dios Tigre

Enrique Yasser Pompeyo

En el municipio de Teocelo, hay quienes consideran que el resultado de la elección del próximo 1 de junio será un final de fotografía.

Este domingo, la actual síndica con licencia de ese ayuntamiento, Daniela Villegas Olmos acudió al Consejo Municipal del Organismo Público Local Electoral (OPLE) para registrar su planilla por parte del Partido del Trabajo (PT).

Como candidato a la Sindicatura la acompaña Luis Valencia López, quien como se recordará fue Regidor Único en la administración 2018-2021.

Al registro fueron acompañados por cientos de simpatizantes y militantes, así como por el dirigente estatal del PT, Vicente Aguilar Aguilar.

Durante la caminata hacia las oficinas del ente electoral, los ciudadanos destacaron la unidad que existe para poder obtener el triunfo en las urnas.

También se destacó que se fusionaron dos equipos políticos para hacer un solo frente que representa “la verdadera izquierda” en beneficio de los habitantes de Teocelo.

Como se sabe, en la Tierra del Dios Tigre los demás aspirantes que buscan la silla municipal son por parte de la coalición PVEM-MORENA, Mara Yamileth Chama Villa; por Movimiento Ciudadano (MC), Ángel Luis Gómez Díaz.

Además, por parte del Partido Acción Nacional va Rocío Zavaleta Martínez y la abanderada del Partido Revolucionario Institucional es María Angélica Mora González.

Cabe recordar que el actual presidente municipal Isaac Alberto Anell Reyes obtuvo el triunfo con más de 4 mil votos, abanderado por el Partido del Trabajo.

En aquella elección, venció en las urnas a Mara Chama, hija del entonces alcalde Mario Antonio Chama Díaz. Ella fue abanderada por el Partido Verde y obtuvo alrededor de 1,800 votos.

No obstante, de acuerdo con varios sectores de la población, la batalla electoral se dará entre los abanderados del Partido del Trabajo y los de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” que encabeza el PVEM. Van por la revancha.

enriquepompeyo@hotmail.com

Continúa leyendo

LO MÁS LEÍDO!

Copyright © 2017 Política Absurda powered by Absurdos