Contáctanos

LAS COLUMNAS

Mesa de Redacción

Publicado

on

Empantanados

Enrique Yasser Pompeyo

Las negociaciones en la mesa nacional entre Morena, el PT y el Verde para definir los municipios en el estado de Veracruz que encabezará cada partido en coalición se encuentran empantanadas.

Hasta el momento, los representantes de los institutos políticos no han podido avanzar tras días de diálogo.

En el caso del Partido del Trabajo, por ahora, únicamente ha logrado conseguir 22 municipios para encabezarlos, sin embargo, las dirigencias plantean que mínimo deben contar con el número de ayuntamientos que actualmente lideran, que son 33 alcaldías.

Cabe precisar que el PT contenderá de manera individual en 44 municipios, por ahora.

El tema se encuentra muy cerrado, incluso, hasta momentos ríspidos se han presentado en la mesa nacional.

No obstante, las negociaciones continuarán esta semana para poder destrabar algunos municipios en los que los tres partidos quieren abanderar y poder avanzar.

La fecha fatal, la fecha límite para presentar ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE) la intención de coalición vence el próximo 2 de febrero.

Los aspirantes en algunos municipios rebasan los 13 o 14, lo que complica la definición, por lo que cada partido, de manera interna, hace sus encuestas para poder sacar a los mejores hombres y mujeres.

Ixcatepec, San Rafael, Mariano Escobedo, Atzacan, Tlaquilpan, Tlilapan, son algunos municipios en los que se plantea ir de manera individual y no en alianza.

Si bien las presiones son fuertes, no se prevé que se rompa la mesa de negociaciones y por ende la coalición.

Los jaloneos continuarán esta semana, pues cada partido defiende sus espacios hasta donde se puede.

Al final, Morena, PT y Verde deberán negociar, así como realizar la operación cicatriz para evitar sorpresas el día de las elecciones.

enriquepompeyo@hotmail.com

Continúa leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS COLUMNAS

Mesa de Redacción

Publicado

on

Por

MC pone el ejemplo

Enrique Yasser Pompeyo

Movimiento Ciudadano pone el ejemplo. En el actual proceso electoral 2024-2025 que se realiza en el estado de Veracruz, de los seis partidos políticos que participan en la contienda por las alcaldías, MC cumple con los requisitos en materia de acciones afirmativas.

Si bien hay que señalar que Morena está a la par en la contienda electoral en favor de grupos vulnerables, los demás institutos políticos como el PVEM, PT, PAN y PRI lo hicieron de manera parcial y cuentan con 48 horas para acreditarlas.

El Movimiento Naranja y el Movimiento de Regeneración Nacional cumplieron e incluso rebasaron las acciones afirmativas establecidas por la legislación electoral en beneficio de grupos vulnerables.

Tanto MC como Morena postularon a personas afromexicanas, de la comunidad LGBTTTIQ+ y personas con discapacidad.

De acuerdo con los datos proporcionados por el partido naranja, registró ante el Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLE) 39 candidaturas a alcaldías y 39 sindicaturas en municipios con una población indígena igual o superior al 80 por ciento.

Asimismo, postuló 11 candidaturas en municipios donde la población indígena tiene una mayor representación.

En el caso de la representación de personas afrodescendientes, el partido naranja cumplió con la obligación legal al registrar cuatro candidaturas.

Para personas con discapacidad, superó el mínimo requerido, al presentar un total de nueve candidaturas.

Con relación a la comunidad LGBTTTIQ+, MC también rebasó la cuota mínima al registrar nueve candidaturas, cuando la ley exige al menos tres.

Pero no sólo eso, también otorgó 57 candidaturas a personas jóvenes, cumpliendo con lo establecido en la normativa electoral.

Como se observa, para Movimiento Ciudadano la inclusión y representación de todos los sectores sociales es una prioridad en su proyecto político.

enriquepompeyo@hotmail.com

Continúa leyendo

LAS COLUMNAS

Mesa de Redacción

Publicado

on

Por

Afiliaciones

Enrique Yasser Pompeyo

Mientras los partidos tradicionales se encuentran en una inercia, el Movimiento de Regeneración Nacional avanza para posicionarse entre la población.

En Morena se han fijado una meta: generar un padrón de militantes de, al menos, 10 millones de ciudadanos.

Veracruz es uno de los estados en el que se busca aportar un amplio número de afiliados.

Para los fundadores, militantes y simpatizantes, Morena es para quienes ya decidieron transformar las cosas.

Para ellos, afiliarse a Morena “es tomar el control de tu voz y tu futuro”.

Pero, además, es sumarse a un proyecto “donde las ideas se convierten en realidades y donde cada persona cuenta”.

Así lo expresan: “es saber que lo que piensas, lo que sueñas y lo que haces puede transformar tu comunidad”.

En ese contexto, en el caso particular del municipio de Coatepec, Morena es el espacio de quienes creen en la igualdad, en la justicia real y en un municipio que avance con todos.

Por eso destacan: “aquí estamos quienes no esperamos a que las cosas pasen, las hacemos pasar”.

Y agregan: “es donde conectas con miles que comparten tus ganas de transformar el municipio en un lugar más justo, más cercano, más nuestro”.

De esta manera, para quienes integran el Movimiento de Regeneración Nacional, afiliarse es más que participar: “es formar parte de algo que ya está sucediendo, y que contigo, va a llegar aún más lejos”.

CONFERENCIAS

Este miércoles se realizará una conferencia de prensa para dar a conocer el Festival de la Cerveza Artesanal Coatepec 2025. La cita es en Terraza Lerdo en punto de las 11 horas.

En la comunidad de Tuzamapan se llevará a cabo la presentación de la cartelera y corte real electa de su Carnaval 2025. La cita es a las 10:30 de la mañana en las instalaciones de Barricaña.

enriquepompeyo@hotmail.com

Continúa leyendo

LAS COLUMNAS

Mesa de Redacción

Publicado

on

Por

CATEM se suma a Nacho

Enrique Yasser Pompeyo

Jorge Ignacio Luna Hernández, promotor de la Cuarta Transformación en el municipio de Coatepec, recibió el pasado 8 de abril el respaldo de Juan Enrique Santos Mendoza, líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM).

El tema cobra relevancia porque la incorporación de este organismo sindical afianza el crecimiento del proyecto morenista en el Pueblo Mágico.

Pero no solo eso. También apuntala su trabajo al integrar a la clase trabajadora comprometida con la justicia social, los derechos laborales y el desarrollo digno de las familias.

Con esta suma, se confirma que el proyecto de Jorge Ignacio “Nacho” Luna Hernández continúa atrayendo a más sectores organizados, sociales y comunitarios, consolidando un camino de transformación auténtica y con base popular.

AFILIACIÓN

En ese contexto, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el municipio de Coatepec continúa creciendo.

Para quienes abanderan la Cuarta Transformación, “el pueblo está despertando y organizándose con claridad”.

Asimismo, los integrantes del Movimiento destacan que cada nueva afiliación es una historia, “una decisión tomada con conciencia y esperanza”.

Agricultores, docentes, pintores, médicos, carpinteros, universitarios, comerciantes, contadores y mecánicos se están sumando a esta causa que no excluye a nadie.

Los militantes, los simpatizantes tienen claro que el Movimiento representa la organización de los de abajo, de quienes han sido ignorados por décadas.

Hoy, su participación, señalan, “está dando forma a una transformación que se siente en lo colectivo, en lo cotidiano, en lo que se construye con manos limpias. La transformación es real porque quienes la sostienen también lo son”.

enriquepompeyo@hotmail.com

Continúa leyendo

LO MÁS LEÍDO!

Copyright © 2017 Política Absurda powered by Absurdos