PORTADA
Rocío Nahle rinde Informe de 100 días de trabajo, resultados y entrega

*”Me siento honrada y privilegiada de servir y representar a Veracruz”.
Coatzacoalcos, Ver., sábado 08 de marzo de 2025.- Ante un Centro de Convenciones y Teatro de la Ciudad abarrotado, la titular del Ejecutivo de Veracruz, Rocío Nahle García, presentó su Informe de los 100 Días de Gobierno, acompañada por su Gabinete legal, destacando logros en materia de infraestructura, desarrollo económico, seguridad y bienestar social.
Como la primera mujer en ocupar este cargo, ha asumido la responsabilidad de representar, defender y apoyar a todas las veracruzanas, consolidando una agenda de gobierno con perspectiva de género y equidad.

En materia de finanzas enlistó los siguientes resultados:
Recaudación del 18.26% más que en el mismo periodo del año anterior (3,516 mdp).
Reducción de la deuda estatal en un 27% respecto a 2018.
Eliminación de recargos atrasados para incentivar el pago de contribuyentes.
Implementación de licencias permanentes para mayores de 50 años.
Respecto a bienestar social:
Reestructura para no duplicar funciones ni duplicar programas con la Federación.
Programa Veracruz te abraza para atender a migrantes retornados e integrarlos económicamente.
Programa Abrigando Corazones para atender a 22 mil personas con cobertores, despensas, comida y consultas médicas en 20 municipios.
En coordinación con Financiera del Bienestar, el estado implementará la dispersión del programa Crédito a la Palabra para Personas Emprendedoras, disponible en sus 116 sucursales ubicadas en Telégrafos de México.
Además, Veracruz ha sido incluido en el Plan Federal Apoyarte, que beneficiará a mujeres indígenas y afromexicanas artesanas. Este programa iniciará en julio.
Próxima creación de la Procuraduría en la Defensa del Adulto Mayor.
“Como primera mujer Gobernadora, me he asumido como un referente de todas las veracruzanas para representar, defender y apoyar a todas en los diferentes espacios en los que se tenga que debatir o trabajar para hacernos visibles”, expuso al exponer la puesta en marcha de:
La estrategia Amiga yo te ayudo, en coordinación con el Poder Judicial
Veracruzana Protegida, plataforma para reportar y brindar atención oportuna en apoyo con las tiendas Oxxo como punto de refugio,
Aprobación de la Ley vicaria, para que el agresor salga del hogar.
Instalación de la Junta de Gobierno del Instituto Veracruzano de las Mujeres.
En desarrollo económico e inversiones:
La modernización del transporte con Yutong Bus en Veracruza y Boca del Río con el prototipo Ulúa
Nestlé invierte 6 mil 400 millones en su planta de Boca del Río.
Italpasta invierte mil 100 millones en Veracruz, generando mil 200 empleos.
Construcción de nueva escollera de 3 kilómetros en el puerto de Veracruz.
Infraestructura y Obras Públicas:
Decreto para que la Secretaría de Infraestructuras y Obras Públicas concentre toda la inversión.
Carretera Veracruz-Xalapa, al 93% de avance en el reencarpetamiento.
Aceleramiento de trabajos de la autopista La Tinaja-Acayucan; ampliación y construcción de un engarce de la Orizaba- La Tinajas.
Convenio con Pánuco para el uso de su planta de asfalto en el mantenimiento de caminos y carreteras del norte del estado.
Carretera Santiago Tuxtla-Isla, la rehabilitación total de 42 km; contrato de adjudicación ya firmado.
Carretera Cerro Azul-Tuxpan: Proyecto ejecutivo concluido, cumpliendo compromiso 81 de campaña.
Distribuidor vial en el Puerto de Veracruz con una inversión de 580 mdp autorizada.
Tramo carretero federal 185 Las Matas (Minatitlán): Rehabilitación en proceso, incluyendo gaza de acceso y puente peatonal para la colonia Congreso.
Bacheo en la glorieta de la Cabeza Olmeca (Veracruz).
Retiro de caseta en el Puente Coatzacoalcos I:
Bulevar de cuatro carriles de la ex caseta a Nuevo Teapa: Proyecto en marcha para mejorar tránsito hacia la zona industrial y municipios del sur del río Coatzacoalcos.
Nuevo Puente Coatzacoalcos I: Inicio de construcción en 2025.
Puente Alvarado-Boca del Río: Construcción iniciará en 2026.
Puente en Martínez de la Torre: Proyecto comprometido en campaña.
En el sector educativo, se han otorgado más de 1.2 millones de becas, la eliminación del cobro de inscripción y reinscripción en universidades tecnológicas y tecnológicas superiores, así como:
Becas para 1 mil 245 hijos de elementos que aprobaron el examen de control de confianza.
Implementación de una nómina única.
Estrategia Nunca es tarde para aprender para izar bandera blanca en alfabetización en Miahuatlán, Apazapan, Cerro Azul, Huiloapan, Landero y Coss, Naranjos, Amatlán, Pueblo Viejo, La Antigua, Tlacotepec de Mejía y Tuxtilla.
Programa Nacional de Comida Saludable en Escuelas anunciado a nivel nacional, pero aplicado en Veracruz desde hace 12 años.
De igual manera, en salud se han rehabilitado 28 unidades médicas y se han mejorado los mecanismos de distribución de medicamentos para garantizar el abasto en hospitales y centros de salud, además de:
Supervisión de clínicas y hospitales públicos: 13 visitas realizadas para evaluar necesidades de rehabilitación y equipamiento.
Puesta en marcha de Camionetitas de la Salud para distribuir medicamentos y atender comunidades.
Torre Pediátrica de Veracruz, inicio de rehabilitación y finalización de los pisos 7 y 8, que llevaban más de 10 años en obra negra.
“Damos la cara día a día porque tenemos autoridad moral y nos respalda una trayectoria de vida para servir al pueblo. El pueblo de Veracruz es alegre, noble y trabajador y me siento honrada y privilegiada poder servir y representar a nuestro bello estado en cualquier escenario que se presente.”
PORTADA
Debates virtuales, ejercicio inédito y novedoso en Veracruz

A partir del 13 de mayo arrancarán los debates, un ejercicio organizado por el Organismo Público Local Electoral (OPLE) que permitirá a las y los aspirantes a las presidencias municipales de Veracruz, dar a conocer sus propuestas e intercambiar opiniones de manera respetuosa, con el objetivo de posicionarse entre las preferencias de los ciudadanos.
Este año será la primera vez que se realicen de manera virtual con el fin de hacer uso de las bondades de la tecnología y al ser las plataformas digitales un espacio en el que incluso las y los candidatos utilizan para hacer campaña, ya que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al menos el 70 por ciento de los hogares veracruzanos tiene acceso a internet.
El Organismo Público Local Electoral (OPLE) detalló que gracias a la virtualidad también se reducirán los tiempos de producción y ejecución, puesto que se prevé realizar hasta cinco debates por día sin la necesidad de trasladar equipos grandes a las 27 sedes, represando una disminución en el costo de realización.

Las temáticas serán sorteadas el día del debate, abordando problemáticas principalmente del ámbito municipal como seguridad y justicia, economía y empleo, desarrollo social y sustentable, servicios públicos, educación y cultura, combate a la corrupción así como política, gobierno y cultura democrática, por mencionar algunos.
Sobre los moderadores, el OPLE adelantó que son cuatro hombres y cuatro mujeres con amplia trayectoria periodística quienes se encarguen de guiar a los candidatos y verificar que el ejercicio se realice de manera respetuosa; se trata de Karla Sánchez Martínez, Perla Berenice Sandoval Barradas, Gloria Denisse López Barrera y Karla Méndez Cuevas, así como Rodolfo Omar Zúñiga Adán, Luis Alberto Alarcón Sigüenza, Miguel Ángel León Carmona y Luis Emanuel Domínguez Rangel.
De acuerdo con el Organismo Electoral, hasta el momento se tiene confirmada la participación de 144 plazas, sin embargo explicaron que el número podría cambiar. Los debates comenzarán el 13 de mayo con municipios de la zona norte y culminarán el 27 con los candidatos de la zona sur de Veracruz.
PORTADA
Incrementan casos de intento de suicidio, ya se trabaja para evitar estas situaciones

Xalapa.- El director de Protección Civil Municipal, Enrique Fonseca Martínez, informó que ya se han detectado varios casos de intento de suicidio, por lo que ya están llevando a cabo acciones.
Señaló que desde Semana Santa a la fecha varias personas han intentado atentar en contra de su integridad y una de ellas sí falleció.
“Hemos estado teniendo de manera recurrente desde el operativo de Semana Santa, a la fecha llevamos varios casos donde hay personas que han tenido el instinto de suicidio y en ese sentido, bueno, desgraciadamente llevamos una persona fallecida, pero tenemos otros casos y reincidencias en sitios donde puede ser un impacto mayor”.

En este sentido, dijo que hoy mantuvo una reunión de trabajo convocada por el Sector Salud en la cual se revisaron las condiciones de riesgo que hay por adicciones, pero recalcó que esta situación se reporta a nivel nacional.
Finalmente comentó que en el puente Xallitic bien se podrían poner barricadas o algún obstáculo, sin embargo precisó que si la persona quiere atentar contra su vida puede hacerlo en su propia casa.
PORTADA
La experiencia en el Poder Judicial debe generar un impacto en la labor judicial: Rodolfo Beristain

Por Andrea Marcos
Xalapa.- En la elección de juzgadores del Poder Judicial es vital que la ciudadanía analice a las personas y su labor al interior de este, pues no basta con tener antigüedad, sino que se debe revisar qué ha hecho cada persona en su trayectoria, señaló el abogado Josué Rodolfo Beristain Cruz, candidato a magistrado de Circuito en materia civil federal por el distrito 2.
Entrevistado, afirmó que en su caso ha emitido sentencias en su trayectoria que sentaron precedentes como la pensión compensatoria, que tiene el objetivo de resarcir el desequilibrio entre un hombre y una mujer a la hora de disolución de la familia.

El jurista, que aparecerá con el número 14 en la boleta rosa con recuadro lila, dijo que su trayectoria académica le ha permitido tener coherencia entre sus conocimientos y su labor jurisdiccional.
“No basta estar en el Poder Judicial de la Federación para decir que se aporta porque pueden estar 20 años sin hacer aportes, por eso es importante ver los perfiles”, comentó.
Insistió en que sus determinaciones han aportado a una justicia sensible a contextos sociales y con buena metodología que permita ser un motor de cambio.
Entre su trayectoria consta una maestría en España sobre Razonamiento Probatorio; además, ha sido Director Derechos Humanos en la Dirección General de Derechos Humanos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación en donde trabajó en la actualización de protocolos para personas que imparten justicia en casos que afectan a la niñez; y, Secretario de Estudio y Cuenta del Máximo Tribunal.
Ante ello, pidió a la población analizar los perfiles que se presentarán en cada uno de las boletas y privilegiar su voto para aquellos que han aportado al sistema judicial mexicano.
*Esta información es de interés periodístico y sin fines de lucro.
-
PORTADA5 días atrás el
Autoridades de Xico instan a transportistas a conciliar en la Secretaría del Trabajo
-
PORTADA6 días atrás el
Exhortan a evitar uso de vestuario que cause controversia en el Carnaval de Tuzamapan
-
PORTADA4 días atrás el
Autoridades de Xico piden a los partidos no colocar propaganda en primer cuadro de la ciudad
-
PORTADA1 semana atrás el
Se registra explosión en planta de Leche Lala en Veracruz
-
PORTADA5 días atrás el
Morena confirma que camioneta que atropelló a juven en Uxpanapa formaba parte de su convoy
-
LAS COLUMNAS5 días atrás el
Mesa de Redacción
-
LAS COLUMNAS1 semana atrás el
Mesa de Redacción
-
PORTADA1 semana atrás el
Una persona fallecida y dos heridas en explosión de Lala, confirman autoridades