PORTADA
“La justicia ya no debe ser ciega”: Víctor Manuel Rosas Leal
Por Andrea Marcos
Xalapa.- Víctor Manuel Rosas Leal, candidato número 16 a magistrado de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, subrayó la importancia de una visión humanista en la labor jurisdiccional y afirmó que “la justicia ya no puede ser ciega”.
El aspirante enfatizó que los jueces deben ir más allá de la norma y valorar a las personas detrás de cada expediente.
“Si la justicia es ‘dar a cada quien lo suyo’ y es ‘tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales’, entonces la justicia se tiene que levantar el velo, se tiene que levantar esa venda para saber quién es igual y quién es desigual para resolver con justicia más allá de lo que diga la norma”, sostuvo.
A mes y medio de campaña, Rosas Leal afirmó que el contacto con la ciudadanía le ha reafirmado que un buen juez debe ser, ante todo, una buena persona:
“He aprendido que hay que ser empático, que se necesita una justicia con enfoque humanista. Detrás de una demanda, detrás de un expediente, no está nada más el papel o las pruebas; está justamente una vida, hay aspiraciones”.
Consideró que la congruencia entre lo que se dice, se hace y se resuelve es el rasgo de un verdadero juez.
“Esto es como los deportistas de alto rendimiento; ellos entrenan muchos años para competir. Yo llevo 30 años preparándome en materia electoral, pero más allá de los grados académicos, la preparación es para llevar mi criterio a las sentencias”.
Rosas Leal advirtió que las frases como “justicia con perspectiva de género” o “justicia pronta y expedita” son vacías si no se explica cómo se harán realidad.
Criticó que algunos candidatos prometen juzgar con enfoques de género, indígena o discapacidad, pero que sus sentencias no reflejan esas posturas.
“Hay que impulsar la congruencia y que la ciudadanía no se guíe solo por lo que decimos, sino que analicen cómo hemos juzgado los expedientes a nuestro cargo”, señaló.
En este sentido, invitó a la ciudadanía a revisar las sentencias que ha proyectado, así como las de otros candidatos, para constatar su consistencia.
“Imagínense a una persona que va a resolver sobre violencia de género cuando tiene antecedentes de violencia familiar, misoginia o acoso”, advirtió.
Entre sus propuestas destaca la necesidad de una justicia humanista y de fortalecer los medios electrónicos como el juicio en línea y las notificaciones electrónicas.
“La utilización de las nuevas tecnologías es vital para lograr una justicia pronta y expedita, y garantizar la tutela judicial efectiva”, precisó.
Finalmente, indicó que es urgente revisar los criterios y sentencias de la Sala Regional para privilegiar el estudio de fondo sobre los formalismos.
“Lo que más necesita la Sala Regional es tener el ánimo de resolver el fondo de la cuestión que nos están planteando”, concluyó.
*Esta información es de interés periodístico y sin fines de lucro.